sábado, 10 de octubre de 2009

Pasmo 9º: La "riqueza" lingüística


Estamos en Aragón a vueltas con la Ley de Lenguas, y a propósito de este tema tuve el otro día una charla con varios compañeros. Una de esas charlas que me dejan "pasmado".

Me voy a permitir compartir con ustedes algunas de las afirmaciones que allí se dijeron así como mi opinión sobre ellas.

A ver ustedes que opinan.

Afirmación 1: "Hablar varias lenguas abre la mente".
Pues miren ustedes, qué quieren que les diga. No entiendo que porque una persona hable catalán y castellano o vasco y castellano haya de ser más abierto de mente que yo. ¿o es que no puede haber un políglota cerril o gilipollas? Yo de hecho conozco algunos que tienen de apertura mental lo mismo que un ladrillo.


Afirmación 2: "Tener varias lenguas enriquece a una comunidad".
Claro, mi reacción inmediata fue preguntar: -"¿en qué?".
- "Hombre, no lo puedes mirar todo en términos económicos".
- "No lo miro todo en términos económicos pero vuelvo a preguntar, ¿en qué?. Se me ocurren muchas cosas por las que tener muchas lenguas es empobrecedor y negativo. Que alguien me explique en qué enriquece la vida de los ciudadanos el tener varias lenguas. No se me ocurre."
Aquí ya no hubo una respuesta muy clara. Parece que el hecho de que haya multitud de lenguas es algo bueno y enriquecedor porque sí, porque hay más donde elegir "como en un supermercado". Yo, perdónenme, pero sigo sin verlo muy claro.

Afirmación 3: "La cultura no tiene precio. No se puede hablar de cultura en términos monetarios"
Buf, complicada cuestión. Es posible que tengan razón, pero cuando estamos hablando de pagar esa cultura con MI dinero, me tendrán que explicar muy clarito y despacio (para que yo lo entienda) en qué esa inversión en cultura va a mejorar mi vida o la de otros. Y no hablo de mejorar en términos materiales, pero alguien me tendrá que convencer de que esa inversión es necesaria.


Afirmación 4: "La cultura de los pueblos se debe preservar".
Pues perdónenme ustedes, pero esta me parece una de esas afirmaciones ampulosas que se dicen para la galería sin pensársela demasiado. Hay muchas definiciones de cultura. Supongo que en este contexto podríamos aceptar la que reza así (DRAE): "Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc."
Pues miren, si nos ponemos así, los toros o la ablación de clítoris son "hechos culturales" y si de mi dependiera los prohibiría mañana mismo. ¿Deben preservarse, (con el coste económico y social que ello supone) TODAS las referencias culturales o solo aquellas que nos ayuden a desarrollarnos y contribuyan a nuestro bienestar.? Decía un amigo mío: "Las culturas no me merecen respeto, me merecen respeto las personas". Es como para pensárselo.


Afirmación 5: "No existe la "Fabla Aragonesa o Aragonés, lo que hay es una serie de variantes dialectales bastante diferentes entre sí en diferentes valles del pirineo."
Pues miren, hasta donde yo sé, esto es cierto. Corríjanme los expertos si me equivoco. Lo que se ha hecho (como con otras lenguas) es una normalización, crear un estándar que es el que se enseña, en el que se realizan publicaciones, etc... Claro, la cuestión inmediata es que si lo se persigue no es un objetivo utilitarista sino preservar un determinado patrimonio cultural ¿de qué sirve el estándar? Las auténticas lenguas aragonesas se perderán igual y lo que tendremos es un refrito artificial con el que los auténticos hablantes de "las fablas" no se tienen porqué sentir identificados. Algunas personas que toda la vida han hablado castellano lo aprenderán, pero me parece que más con la intención de crear una identidad aragonesa diferenciada que con la de conservar un patrimonio cultural que se perderá de todas formas.


Afirmación 6: "Las lenguas deben preservarse y protegerse a toda costa"
Aquí hay otra de esas cuestiones que se nos ofrecen como indiscutibles. A lo largo de la historia multitud de lenguas han desaparecido, evolucionando en otras o dejando un conjunto de palabras y expresiones como único testimonio (como el árabe en España).
Ahora damos por hecho que este fenómeno es negativo y debe ser evitado a toda costa. ¿Deben ser preservados como patrimonios culturales inapreciables TODAS las variaciones dialectales de una lengua? Deben enseñarse en las escuelas para que no se pierdan?. Lenguas virtualmente muertas, con vocabularios escasos y anticuados (predominantemente rurales) y que sólo hablan poquísimos habitantes en su mayoría ancianos ¿deben enseñarse a las nuevas generaciones para preservarlas? Creo que hay una diferencia muy grande entre proteger los derechos de los HABLANTES y proteger los "derechos" de la LENGUA.


Afirmación 7: "Las lenguas son seres vivos"
Y como tales, me imagino, sujetos de derechos.
Sorprendentemente esto me lo discutieron mucho. Claro, no me voy a poner a dar clase de biología, pero que yo sepa, las lenguas han sido creadas por los seres humanos y, a no ser que me haya perdido algo, los seres humanos aún no sabemos crear vida. Los seres humanos creamos HERRAMIENTAS que sirven para cosas. Y las herramientas, ni acudiendo al derecho natural más desbocado no tienen derechos per se.


Como ven, son muchas cuestiones y complejas. No estoy seguro de tener razón en mis opiniones. Incluso puedo no tener NINGUNA razón.
Lo que sí tengo claro es que se hacen muchas afirmaciones que se pretenden que aceptemos como dogmas de Fe, como verdades incontrovertibles e indiscutibles. Pues yo no estoy de acuerdo. Creo que hay cosas que nos deben explicar muy clarito y desde la razón, no desde los sentimientos. Están en juego demasiadas cosas (entre otras los derechos de aquellas personas que tienen una lengua materna distinta al castellano) como para que abordemos este asunto desde el tópico y el "eslogan".
Bien ¿Y qué opinan ustedes? Digan, digan. Pero observen que he intentado alejarme de la política y abordar el asunto desde la más estricta lógica (siempre con el riego de equivocarme). Intenten (si pueden) hacer lo mismo.

8 comentarios:

  1. Apuntes sobre tus observaciones:

    1. No conoces el grado de cerrilismo previo a la adquisición del idioma. Se debe entender por “abrir la mente” como una mejora respecto a un estado anterior del sujeto, no en comparación a otros sujetos.

    2. La cuestión estriba en si somos una comunidad con varias lenguas; una comunidad forzada con distintas lenguas; o distintas comunidades, algunas con diferentes lenguas. Lo que es claro es que, si somos una comunidad, precisamos de un vehículo de comunicación común. Si eso se da, el tener otras lenguas quizás no enriquezca pero tampoco empobrece, siempre y cuando se admita el derecho del individuo a tener o rechazar ese plus.

    3. “La cultura no tiene precio”, sin embargo tiene un coste. La cuestión es si el destino final de una cantidad finita debe invertirse en bienes tangibles o intangibles. En el concepto “cultura” suele caer además todo un conjunto de habilidades sociales y de aprendizaje que permiten a los individuos adaptarse a situaciones cambiantes. Desde ese punto de vista la cultura es un bien digno de ser promovido. Posiblemente el desencuentro se produzca cuándo hablamos de proyectos culturales concretos en los que los criterios no pueden coincidir (y demos gracias al cielo de que no coincidan, la uniformidad está reñida con la supervivencia): ¿Es mejor promover el cine español o el teatro clásico español? ¿Es mejor pintar un techo en Viena o invertir en escuelas de artes y oficios? ¿Es mejor invertir en el aprendizaje de idiomas internacionales o en los vernáculos? En mi criterio debería ser más una cuestión de buscar equilibrios que posiciones maximalistas.

    4. Posiblemente cada cultura tenga un aspecto digno de ser preservado. La cuestión es si ese aspecto es tan importante como para condenar a la población, soporte de dicha cultura, a no poder desprenderse de ella. ¿Sacrificaremos las libertades individuales en el altar de la multiculturalidad? Pero, como tu señalas, hay más ¿determinados hechos detestables de algunas culturas, por ejemplo su posición respecto a los derechos de las mujeres, de los niños, de los trabajadores, del diferente,… deben salvaguardarse también?

    5. Lo siento, ahí no tengo criterio… pero tu comentario me parece acertado.

    6. Me gustaría que se preservaran. Admito que tengo un cierto interés por mantener el conjunto de soluciones que la humanidad ha dado al problema de la comunicación. El problema es la última parte de la frase “a toda costa” ¿eso incluye la limitación de las libertades cívicas? ¿el desembolso de cantidades que podrían destinarse a mejorar la esperanza o la calidad de vida de ciudadanos de este país?

    7. Veamos los seres vivos por el mero hecho de serlo no son sujetos de derecho, ahí tienes por el ejemplo el bacilo de Cock. Las lenguas no son todas seres vivos, pues ahí están las lenguas muertas: el Latín, el griego clásico,… Por cierto estando muertas y bien muertas, están bastante bien preservadas. Ahora bien las lenguas comparten con los seres vivos una característica que las hacen dignas de recibir esa calificación: nacen, se reproducen y mueren. Entre nosotros hay quién se resiste a ese lógico final de todo ser vivo y se empeña en convertir nuestro tiempo en una pequeña casa del terror llena de muertos vivientes.

    Por último. Chico, aunque se intenten separar, los aspectos políticos de esta cuestión son insoslayables. Son muchos los que tienen por objetivo político la ruptura de nuestra comunidad y que utilizan la lengua como un ariete de demolición. Se ha pasado del derecho individual al derecho de los pueblos y ese es un terreo abonado para todo tipo de dislates políticos.

    Un abrazo y unas felices fiestas del Pilar, donde quieras que las pases. Carlos56.

    ResponderEliminar
  2. Estimado Alejandro:

    La exposición del amigo Carlos56 es suficientemente prolija y acertada -a mi entender- para añadir algo más. Sin embargo, déjame añadir algo. En Cataluña, desde las instituciones públicas se pretende caminar hacia un territorio monolingüe. Se pretende barrer el castellano, con lo que eso supone de "empobrecimiento intelectual a nivel individual". Y eso dejando aparte el deber de conocer y el derecho a usar el español castellano.

    Se ha hecho del catalán la "lengua del poder": es la herramienta para distinguir a "los buenos" de "los malos". Quien se expresa únicamente en catalán es de "los buenos"; y quienes nos expresamos indistintamente en ambas lenguas somos de "los malos".

    Con otro agravante (y pido disculpas por meterme en política): el nazi-onalcatalanismo es expansionista y tengo para mí que quiere "recuperar" los territorios de la Corona de Aragón (el famoso lebensraum)... con capitalidad en Barcelona, eso sí. Ya están dando la brasa mucho en Baleares y Valencia, como sabréis. Pero si se les deja seguir, en Aragón tendréis el mismo problema a la vuelta de unos años. Si no, al tiempo.

    Saludos,
    Aguador.

    ResponderEliminar
  3. Estimado Carlos56:

    1. Acepto tu corrección en cuanto al error lógico que contenía mi afirmación pero: ¿de verdad hemos de creer que una persona, por nacer en Cataluña o Pais Vasco (y ser bilingüe) será mñas abierta de mente que si hubiera nacido en otra CA? No lo sé, pero me parece una afirmación un tanto "alegre". Otra de tantas "motos" indemostradas e indemostrables que nos tratan de vender para potenciar la diversidad idiomática.

    2. Oh, el tener varias lenguas desde luego que empobrece al menos en el sentido puramente económico del término, al menos si esas lenguas se han de enseñar y utilizar normalmente en la vida común y no las relegas a un segundo (y condenado a la extinción) plano.
    Lo que todavía no tengo claro es si enriquecen en algo y exactamente en qué.

    6. El problema aquí es qué entendemos por "preservar". Tomemos el ejemplo de una herramienta antigua: el arado romano.
    ¿"Preservarlo" es guardarlo en los museos, estudiar y documentar su uso, etc...? ¿O bien preservarlo es conseguir mediante diversas políticas que se siga usando?

    7. Bien, los seres vivos no son automáticamente sujetos de derecho. Vale, lo puedo aceptar, pero te aseguro que cuando alguien me dice que una lengua ES un ser vivo (Ojo, no es COMO un ser vivo sino que ES un ser vivo) no la está comparando al bacilo de Cock sino con el lince ibérico o el quebrantahuesos. Ya me entiendes. Otra trampa dialéctica que nos hace ver las cosas como quieren ellos y no como son en la realidad.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  4. Estimado Aguador:

    Como dice Carlos56 el aspecto político de la cuestión es difícilmente evitable.

    La cuestión lingüística se podría estudiar de forma mucho más científica y racional. El problema es que hay una cierta gente que busca el voto fácil y emocional, un voto acrítico y pastueño.

    Esta gente ha re-descubierto un principio básico del comportamiento humano que aplican todos los "políticos" desde el pricipio de los tiempos y que toda persona relacionada con el marketing y la publicidad tiene clarísimo:

    Todo lo que marque, fomente o destaque diferencias, todo lo que haga sentirse a la gente miembro de un colectivo diferente, con una identidad diferenciada (y si es posible superior), va a ser algo con una extraordinaria aceptación y que mueve el lado más atávico y emocional de la gente.

    Los himnos, las banderas, las lenguas propias, la religión, son instrumentos que siempre han funcionado para movilizar a las masas para conseguir los objetivos de unos pocos.

    También vale el victimismo, el alentar la consciencia de que perteneces a un colectivo injustamente marginado. La búsqueda del enemigo común que hace que los miembros de un colectivo olviden sus diferencias y renuncien a toda crítica interna para unirse en contra de ese OPRESOR que es causa de todas los males y exime a los gobernantes de toda responsabilidad.

    Los ejemplos son muchos y variados: lo usó Franco, lo usó Hitler, lo usa Castro y muchos otros que no cito aquí para que nadie caiga en la fácil tentación de acusarme de meterlos a todos en el mismo saco. No es mi intención decir que son todos iguales. tan sólo digo que, para conseguir ciertos fines, usan métodos comunes.

    ResponderEliminar
  5. Por cierto, Aguador, casi se me olvida. No me parece mal que se hable de política, sobre todo en temas que se prestan tanto. Pero en el futuro tratemos de evitar expresiones como Nazi-onalistas.

    Intentemos ser objetivos y moderados. Teniendo en cuenta que los Nazis se cargaron a millones de personas creo que la gracieta está un poco pasada de rosca.

    Gracias y un saludo.

    ResponderEliminar
  6. Estimado Alejandro:

    1. No he debido explicarme bien. Bajo ningún concepto por razón de nacimiento alguien tiene más o mejores cualidades que otro. Lo que considero admisible que una persona que aprende un segundo idioma, un segundo código de transmisión y recepción de información, mejora su situación, en relación a sí mismo. Las cuestiones serían otras: El tiempo y el dinero invertido en un idioma concreto se pueden dedicar a otro ¿existe otro que produzca más sinergias? ¿Existe otra materia distinta del idioma que pueda producir similares beneficios a menor coste? En cualquier caso ¿los beneficios obtenidos se correlacionan con los esfuerzos dedicados?

    2. La inversión en educación y formación, empobrecen en un primer término pues no son traducibles en un plazo inmediato a términos de rentabilidad económica. No obstante existe una cadena tecnología-ciencia-cultura-educación que te indica que la inversión en educación hoy se rentabiliza en 20 años en forma de tecnología. Además el enriquecimiento no puede ser el único patrón a la hora de las políticas públicas: la seguridad, la sanidad, la tercera edad,… requieren acciones y en muchos casos inversiones de rentabilidad económica a veces difícil de explicar.

    5. A mi modo de entender preservar se debe entender del primer modo que indicas. El segundo atañe a las libertades de los usuarios y en ese campo el principal papel de las Administraciones Públicas es no estorbar. Es inadmisible, desde mi punto de vista, diseñar políticas que impongan el uso (que no digo conocimiento) de segundos idiomas.

    7. Entiendo a que te refieres. Pero no hay problema en aceptar que “es” o bien “es como”. Los linces o el quebrantahuesos no tienen derechos: sus pretendidos derechos no dejan de ser una proyección de los nuestros. Somos nosotros los que tenemos derecho a que esos animales no desaparezcan a tontas y a locas. Su protección forma parte de nuestros derechos y nuestros derechos están jerarquizados de modo que unos son prioritarios y otros secundarios. Así como el derecho a la propiedad privada no puede primar sobre el derecho a la vida; el derecho de unos a estimar una determinada lengua no puede primar sobre el derecho de otros a elegir su lengua.

    Un abrazo. Carlos56.

    ResponderEliminar
  7. - Si en lo de que aprender un segundo idioma es algo positivo estamos todos de acuerdo.

    El problema es dar por hecho de que las comunidades bilingües poseen una "riqueza intrínseca" ya que el ser bilingüe (ya sea de nacimiento o sobrevenido) aporta un bien tan etéreo e indemostrable como "abrir la mente". Al final todo se reduce a lo mismo, intentar plantear como hecho incontestable e indiscutible que el multilingüismo es una riqueza "per se". Aquellos que nos atrevemos a dudarlo somos automáticamente unos fachas o unos bárbaros incultos o ambas cosas a un tiempo.

    - Las inversiones en educación y formación no empobrecen en un primer término ni en ninguno ya que son eso, inversiones, y no gastos. De las inversiones se espera un retorno o rédito prolongado en el tiempo. Los contables lo tienen muy claro y por ello reparten el montante de las inversiones entre todos los años en que esas inversiones se supone que producen réditos (amortización). Y cuando hablo de réditos no hablo en términos monetarios y económicos sino en términos de "utilidad". Muchas inversiones públicas, como dices, no son de una rentabilidad económicamente fácil de demostrar, pero por ello los economistas hablan de maximizar la "utilidad" e incluso de la "función de bienestar social".
    Lo único que es empobrecedor son las inversiones inútiles.
    La cuestión es que poseer varios idiomas en una comunidad produce una serie de gastos económicos y sociales (sólo evitables en el caso de que se acepte que uno de los dos idiomas es el de uso común y para asuntos oficiales y el otro de uso exclusivamente privado) y yo no acabo de ver cual es la rentabilidad o el retorno de estos costes, ya sea en términos económicos, de utilidad o de bienestar social. Es decir no veo en que el tener varios idiomas conviviendo en la misma comunidad mejora la vida de sus gentes.
    Otra cosa diferente es que aquellos que tienen un idioma como lengua materna no hayan de tener derecho a hablarlo, pero es eso: un derecho cuya protección exige gastos y no un activo que produzca réditos.

    - El problema es que nuestro concepto de "preservar" no es el mismo del de los "proteccionistas". Como consideran que una lengua es un ser vivo, la quieren conservar viva y no en un museo sumergida en formol. Lo malo es que las lenguas no "sobreviven" en cautividad. La única manera de conservar una lengua es en estado "salvaje" siendo hablada y utilizada por la gente. Y como el conservar un lengua se supone que es un bien en sí mismo, al parecer muy por encima de otras cosideraciones, hay que conseguir que la gente la utilice.

    En cierto sentido reducimos a las personas a la condición de humus sobre el que cultivaremos lo que verdaderamente importa, que es la lengua.

    En ocasiones este humus se presta voluntariamente al proceso y así tenemos muchos vascos que aprenden euskera aunque ni ellos ni sus padres lo han hablado nunca. Piensan que la conservación (y la identidad y la diferencia...) son importantes y sacrifican tiempo y recursos a ello.

    Otras veces el "humus" se rebela y decide que pasa del tema, que esa lengua no le interesa, que no la siente como propia y que su aprendizaje y uso no le aportan nada. Es entonces cuando las autoridades deben intervenir y recordarle al ciudadano su función de sustrato nutricio para que la Lengua sobreviva.

    ResponderEliminar
  8. De acuerdo.

    Yo había interpretado la cuestión desde el punto de vista estrictamente individual. Con tu enfoque, del que no me había apercibido, creo que el planteamiento que haces de la cuestión es correcto.

    Por cierto, me gusta la aclaración económica y, efectivamente, para algunos diseñadores sociales, la gente no deja de ser humus o, lo que es peor, estiércol.

    Un abrazo. Carlos56.

    ResponderEliminar